Noticias

Hospital Marcelino Vélez disminuye niveles de amputación por pie diabético

Miércoles, 31 Marzo 2021
En el hospital doctor Marcelino Vélez Santana se ha evitado la amputación a 6,400 pacientes entre el período marzo 2020 - marzo 2021. Así lo dio a conocer el doctor Víctor Cabrera, cirujano general, coordinador de la Unidad de Heridas, Pie diabético y Ostomías de este centro de salud, quien además informó que la unidad está diseñada para prevenir el índice de amputación por pie diabético en el país. Pese al hospital atender solo a pacientes con Covid-19 desde el inicio de la pandemia, la unidad ha seguido brindando servicios a la población general, atendiendo entre 50 y 60 pacientes por día. La patología de pie diabético no es más que una complicación de la diabetes. ¨Es una condición seria, que tiene su gravedad y que la única manera de evitarla es tener un buen equilibrio nutricional y llevar sus medicamentos estrictamente como se lo indica el médico de base, que le trata su patología metabólica, que es la diabetes¨, explicó Cabrera. El doctor Cabrera manifestó que la población de diabéticos en el país sobrepasa el 20% en sentido general, por lo que esta complicación ha ido aumentando en sentido agresivo en los últimos 5 años. Asimismo, aseguró que más del 70% de los pacientes que ingresan a la unidad, llegan referidos, en busca de un tratamiento diferente a la amputación. El especialista manifestó que el índice de amputación en el hospital es bajo; que en los meses marzo 2020 - marzo 2021 solo se han visto en la necesidad de amputar miembros a 9 pacientes, 6 de los cuales llegaron referidos desde el interior del país. ¨Tenemos un personal con servicio vocacional, con convicción y entregado a la causa de prevenir la amputación¨, concluyó. El galeno pidió a las autoridades hacerle caso a esta patología, ya que las amputaciones se están realizando a pacientes productivos, entre los 45 y 60 años de edad. Manifestó que cuando a un paciente con pie diabético se le amputa una pierna, en menos de tres años hay que amputarle la pierna contralateral, y en menos de cinco años ese paciente puede morir, por lo que hay que hacer conciencia de que es una patología seria, mutilante, mortal y depresiva, que arrastra todo un componente social.  

Vacúnate RD activa plataforma web para programar citas de vacunación

Miércoles, 03 Marzo 2021
citas de vacunación (A continuación difundimos la información relacionada a la activación de la plataforma web para programar citas de vacunación, publicada en la página Web de la Presidencia de la República: https://presidencia.gob.do/noticias/vacunate-rd-activa-plataforma-web-para-programar-citas-de-vacunacion). SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana pondrá en funcionamiento, a partir de este miércoles 03 de marzo, un apartado en el sitio web oficial del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 www.vacunaterd.gob.do a través del cual los ciudadanos podrán registrar sus citas para recibir la vacuna contra COVID-19, a raíz de la activación de subfases que requieren de centros de vacunación extramurales. La plataforma que será lanzada este miércoles y estará inicialmente disponible para los residentes del Gran Santo Domingo, luego seguirá expandiendo su disponibilidad de centros de vacunación a lo largo y ancho del país, en un calendario que establece fechas según regiones. A partir del jueves 04 de marzo, quienes deseen programar su cita en la región norte encontrarán los centros de vacunación disponibles en la web oficial. Mientras que la programación de citas de la región suroeste se llevará a cabo a partir del viernes 05 de marzo, en tanto que, para la región sureste, será habilitada a partir del sábado 06 de marzo. La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, dijo que adoptaron esta medida de programación por citas para el proceso de inoculación contra el coronavirus, con la finalidad de mantener el orden durante el desarrollo de Vacúnate RD, a la vez dijo que han decidido aumentar el número de equipos de vacunación en todo el territorio nacional. La programación de las citas a través de la plataforma web estará habilitada por el momento para la solicitud de vacunación de adultos mayores de 70 años de edad, debido a que en la actualidad, este grupo etario es el único que necesita de centros de vacunación extramurales que no dependen de otros protocolos, como es el caso del personal docente de inicial y primaria, quienes están siendo convocados de forma ordenada y directa a través del Ministerio de Educación; el personal sanitario, el cual es vacunado dentro de los hospitales y clínicas donde laboran y los residentes de hogares de adultos mayores, pues las brigadas de vacunación se dirigen hacia los mismos asilos para vacunar a dichas personas in situ. Durante el proceso de solicitud de cita, se le pedirá al potencial vacunado que suministre sus datos personales, los cuales serán verificados con el padrón de la Junta Central Electoral para confirmar que se trata de un adulto mayor de 70 años; posteriormente a su inscripción, las personas recibirán un correo informándoles sobre la programación del día de su cita y el centro de vacunación que le corresponderá. Peña, reiteró que el principal objetivo del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader es lograr vacunar contra COVID-19 a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible, por lo que agradeció la disposición y apertura que ha tenido la ciudadanía con respecto a la vacuna, resultando en una gran demanda de personas asistiendo a los centros.  

SNS amplia 125% capacidad camas UCI y 75% ventiladores hospital Marcelino Vélez

Sábado, 09 Enero 2021
Santo Domingo. – El titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, informó este viernes que fue aumentada en un 125 por ciento la capacidad de camas para Cuidados Intensivos y en 75% los ventiladores en el Hospital Marcelino Vélez Santana, como parte de las acciones para fortalecer la respuesta al COVID-19. El doctor Lama detalló que fueron añadidas diez nuevas camas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del referido centro, con las que suman 18 el total habilitadas y seis ventiladores para una capacidad de catorce. Asimismo, indicó que el centro hospitalario, que es uno de los que presentan mayor flujo de pacientes con coronavirus en el Gran Santo Domingo, fue dotado de cinco monitores para reforzar la atención que reciben los pacientes. El director del SNS reiteró que el Gobierno realiza sus mayores esfuerzos para atender la salud del pueblo dominicano y dar respuesta frente a la pandemia del COVID-19, garantizó que de ser necesario se continuará aumentando la capacidad de camas y ventiladores en los centros que conforman la Red Única Pública. De su lado, el director del Marcelino Vélez, doctor Willy Victoria, manifestó su agradecimiento por el aumento de la capacidad resolutiva que permitirá ofrecer un mejor servicio a los pacientes que así lo requieran e indicó que el hospital trabaja de la mano con el Servicio Nacional de Salud para eficientizar la calidad de la atención.  

SRSM realiza taller Seguimiento a la Implementación del Manual de Identidad Hospitalaria

Jueves, 03 Diciembre 2020
El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, dio apertura al taller de Seguimiento a la Implementación del Manual de Identidad Hospitalaria, impartido por el licenciado Amaury Castillo, encargado de Identidad Institucional del Servicio Nacional de Salud (SNS ) y dirigido a directores de hospitales, relacionistas públicos y diseñadores gráficos del Gran Santo Domingo y Monte Plata.  En sus palabras de bienvenida, el doctor Féliz Féliz dijo que es de gran importancia que los hospitales metropolitano cuenten con identidad propia para que la población pueda identificarlos y solicitar sus servicios de salud de manera oportuna.   En tanto que Amaury Castillo, precisa que con la nueva imagen que exhibirá los hospitales, los ciudadanos podrán identificar de manera rápida y segura los centros de salud a que pertenecen a la Red Única Pública, sin importar en qué parte del país estén ubicados. Sostuvo que los hospitales serán pintados de azul con amarillo y tendrán una H como símbolo global, la cual representa la relación entre el usuario y el médico, además hace referencia al apoyo que tiene el paciente en el centro y a la confianza que deposita en el servicio que recibe. De su lado, el licenciado Orlando Ferreras, encargado de Gestión de Portales Web del SNS, describió que además de la imagen institucional, se busca que cada hospital tenga su página web para que los usuarios conozcan mucho más del centro al cual acuden en busca de atención médica. Destacó que de esta manera, el ciudadano no tiene que llamar o trasladarse al hospital para hacer cualquier pregunta, sino que desde su celular puede acceder al portal y escribir su inquietud, queja o sugerencia y en un tiempo record su respuesta.  Asimismo, la licenciada Ada Guzmán, gerente de Comunicación Estratégica del SRSM, tras agradecer la asistencia de los participantes, expresó que cuentan con su apoyo para realizar un trabajo con eficiencia y calidad en los centros de salud de esta regional.