Noticias

El hospital Marcelino Vélez Santana es reconocido por segunda vez en menos de tres meses

Viernes, 31 Mayo 2019
El vice-ministerio de Salud Colectiva y la Dirección General de Epidemiologia entregó un reconocimiento al hospital Marcelino Vélez Santana por presentar el Mejor Desempeño en Vigilancia Epidemiológica durante el año 2018  en la categoría de mayor de 200,000 en población atendida. El pergamino fue entregado por el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas a la doctora Angélica Henríquez, jefa del departamento de Epidemiologia del hospital Marcelino Vélez Santana, quien estuvo acompañada, además, por el doctor Félix Roa, director del Área VII de la Dirección Municipal de Salud de Santo Domingo Oeste, durante un acto escenificado en el salón de videoconferencia del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), en Santo Domingo. Para la entrega de este tipo de reconocimiento las autoridades de salud toman en cuenta dos factores, el primero concierne a las variables de alerta temprana para la notificación semanal, y el segundo corresponde a la cantidad de usuarios atendidos durante un año. En este último factor, cabe destacar que durante el año 2018 el departamento de Epidemiología del hospital Marcelino Vélez  atendió un  total de 270,870 usuarios, lo que permitió que fuera tomado en cuenta para ser reconocido. Este es el segundo reconocimiento recibido por las autoridades del hospital Marcelino Vélez Santana en menos de tres meses, ya que en marzo pasado también fue reconocido por la Organización Panamericana de la Salud  (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el apoyo a la colección de datos para el Registro Nacional de Diálisis en República Dominicana, instituido el pasado año 2018.  Dicho premio fue entregado por el viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, doctor Héctor Quezada, en un acto realizado con motivo a la celebración del Día Mundial del Riñón, el 14 de marzo de este mismo año. De su lado, el director general del centro, doctor Frank Soto, expresó que seguirá trabajando para seguir garantizando  un mejor desempeño en vigilancia epidemiológica. Asimismo, felicitó a la doctora Angélica Henríquez  y a  todo el personal del departamento de Epidemiologia, al tiempo que le exhortó  a seguir laborando con ahínco en procura de continuar obteniendo buenos resultados para satisfacer las necesidades de la población en cuanto a salud se refiere.

Hospital Marcelino Vélez Santana adquiere Torre de Laparoscopia de avanzada tecnología

Miércoles, 29 Mayo 2019
La Dirección General del hospital Marcelino Vélez Santana anunció hoy la puesta en funcionamiento de una Torre de Laparoscopia  de avanzada tecnología en el área quirúrgica de este centro hospitalario. El nuevo aparato permitirá  realizar procedimientos que tradicionalmente se hacían en el hospital, como son cirugías laparoscópicas, de vesícula, abdomen, útero, hernia hiatal, cirugía bariátrica y metabólica, entre otras, mínimamente invasivas, pero ahora con la más moderna tecnología, alta definición y  mayor calidad en los resultados. Se trata de un equipo modelo Stryker 1488 HD, que utiliza tecnología de última generación proporcionando una imagen clara y brillante diseñada para mejorar los resultados de los pacientes. Permite, además, un mejor rendimiento general y funcionalidad del sistema a través de una integración más estricta de cada componente en la plataforma. La información fue ofrecida por el director general del centro, doctor Frank Soto, durante un encuentro con la prensa realizado en la sede del hospital, en la que también estuvo presente el doctor  Rafael González, jefe de Cirugía General. De acuerdo al doctor Soto, con la instalación de este nuevo sistema el hospital muestra su empeño en seguir brindando más y mejores servicios en favor de los usuarios del centro de salud. De su lado, el doctor Rafael González manifestó que esta nueva Torre de Laparoscopia permitirá al centro de salud ponerse al día con todos los procedimientos mínimamente invasivos y ampliar la cartera de servicios brindados a la población. Agregó, además, que el personal médico del hospital está capacitado para realizar todo tipo de cirugía a través de este moderno equipo.

Primer Ciclo Videoconferencia, 2019 (Enero - Abril)

Jueves, 16 Mayo 2019
El hospital Marcelino Vélez Santana participó hoy en el  Primer Ciclo Videoconferencia, 2019 (Enero - Abril) coordinado por el Viceministro de Garantía de la Calidad, que preside el doctor Francisco Neftalí Vásquez, con el propósito de regular el acceso, equidad y calidad de la salud mediante normas, mecanismos de control, seguimiento, evaluación y monitoreo para la preservación y aumento del bienestar de la población. Durante la actividad, el doctor Freddy Lachapelle, subdirector de operaciones del hospital, en representación del director general, doctor Frank Soto, presentó un resumen de los logros y avances del centro, en el que destacó rehabilitación del área de Gastroenterología con el aumento de camas para procedimientos ambulatorios, climatización del área de internamiento clínico y adquisición de nuevas frazadas para los pacientes. Asimismo, resaltó la  adecuación de toda la telefonía del hospital., adquisición de nuevo equipo de Resonancia Magnética y la mudanza del laboratorio y área de pediatría para el nuevo hospital. En cuanto al resumen del Plan Operativo Anual, se cumplieron al cien por ciento el protocolo de auditoría de la producción  de los servicios, el levantamiento y reporte de servicios, así como el seguimiento en línea de los certificados de nacidos vivos. El Primer Ciclo Videoconferencia, 2019 (Enero - Abril) fue transmitido desde la sede del Servicio Nacional de Salud con la participación de los principales hospitales del Gran Santo Domingo. Tras el evento, el SNS felicitó al equipo técnico del hospital Marcelino Vélez Santana por la nitidez de la imagen y el buen sonido exhibido durante la actividad. Asimismo, el doctor Francisco Neftalí Vásquez congratuló a las autoridades del centro de salud, a la vez que exhortó a seguir brindado servicios de calidad a la población.

Actualización de los servicios ofrecidos y sus horarios

Viernes, 26 Abril 2019
Emergencias (todos los días / 24 horas)                                                                        Emergencia Pediátrica Unidad Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) Perinatología Emergencia Adultos Unidad Cuidado Intensivo Polivalente (UCIP) Emergencia Gineco-Obstétrica. Observación-área de recuperación Quirófano Emergencia Área de Sutura Sala de Yeso Área de Nebulización Adultos Área de Nebulización Pediátrica Área de Rehidratación Oral Sala de Espera (Triaje) Área de Patologías Febriles Área de Cólera           Pediatría y especialidades   Pediatría  (Lunes a viernes 7 am-12 pm y  2-7pm) Neumología Pediátrica (Lun-mar-jue-vie 7 am-12pm) Cardiología Pediátrica (Lunes 7am-12pm)                                              Hematología Pediátrica (Lun-mar 7am-12pm / jue-vie 2-7pm) Endocrinología Pediátrica (Lun-mier 7am-12pm) Cirugía Pediátrica (Mier-jue 7am-12pm) Odontología Pediátrica (Mar-mier 7am-12pm) Evaluación Cardiovascular Pediátrica (Lun-mier-jue 7am-12pm)         Gineco - obstetricia y especialidades                                        Ginecología / Obstetricia (Lunes a viernes 7am-12 pm y 2-7pm) Clínica de Patología de Cérvix (Lunes a viernes 7am-12 pm y 2-7pm) Unidad de Láser Laparoscopia Ginecología Oncológica (Lunes a viernes 7am-12 pm y 2-7pm Endocrinología Ginecológica (Mar-jue-vie 7am-12pm ) ( lun-mar-mier 2-7pm)       Planificación Familiar (Lunes a viernes 7am-12 am y  2-7pm)   Medicina Interna Y Especialidades   Medicina Interna (Lunes a viernes 7am-12 pm y 2-7pm) Medicina Familiar (Lunes a viernes 7am-12 pm y 2-7pm) Terapia Rehabilitación y Relajación (Lunes a viernes de 8 am a 4pm           Dermatología (Lun-mar-jue 2-7pm) Nutrición (Lun-jue 7am-12 pm / lunes a viernes 2-7pm) Salud Mental (Lunes a viernes 7am-12 pm y 2-7pm) Cardiología (Lunes a viernes 7am-12 pm y 2-7pm) HematologíaLun-mier (7am-12pm / jue-vie 2-7pm) Gastroenterología y Endoscopias ( Lunes a viernes 7am-12 pm y 2-7pm)    Geriatría General y domiciliaria (Lunes a viernes 7am-12 pm y  2-7pm                  Neurología (Lun-mier-jue-vie 7am-12pm / mar 2-7pm) Nefrología (Mier 7am-12pm / jue-vie 2-6pm)           HemodiálisisLunes a viernes 7-12 am y 2-7pm Oncología Clínica Miércoles (2-6pm) Endocrinología (Lunes a viernes 7am-12 pm y  2-7pm) Neumología (Lun-jue-vie 7am-12pm ) Alergología (Mier-jue 1-6pm) Infectología (Mar-mier 7am-12pm ) Electrocardiografía (Lunes a viernes 7am-12 pm y 2-7pm Unidad Cámara         Hiperbárica. (Lunes a viernes 8am a 5pm             Cirugía General Y Especialidades   Cirugía General (Lunes a viernes 7-12 am y 2-7pm) Cirugía Oncológica (Lunes 2-6pm) Cirugía Proctología (Viernes 2-6pm) Cirugía Torácica (Mier 7am-12pm) Cirugía Vascular Periférica (Jue 7am-12pm / Lun 2-6pm Cirugía Ortopédica(Lunes a viernes 7am-12 pm ) y Traumatología  (lun-mar-jue-vier 2-6pm) Urología (Lunes a viernes 7am-12 pm) ( mar-jue 2-7pm) Oftalmología (Lunes a viernes 8am a 4pm) Neurocirugía (Lunes a viernes 7-12 am) Otorrinolaringología (Lun-mier 7-12am) Cirugía Plástica y Reconstructiva (Mar-mier 7am-12pm) Oncología Quirúrgica (Miércoles 2-6pm) Cirugía Máxilo-facial (Lun-mar-vier 7am-12pm ) (vier 2-6pm) Cirugía de Obesidad (Lun-jue 7pm-12pm) Cirugía Laparoscópica Cirugía de Columna Servicios de Curas, Ostomías y Pie Diabético (Lunes a viernes 7am-12 pm).   Anestesiología   Consultas pre-anestésicas (Mier-jue 7am-12pm / lun-mier-vier 2-6pm) Canalizaciones, pre-medicación anestésica, analgesia obstétrica, punción lumbar, intubación de emergencia, asistencia a Cuidados Intensivos, anestesia general y regional, anestesia local asistida, resucitación cardiopulmonar, aplicación de parches hemáticos. Odontología (8 Am/12 Pm) 2/6 Pm)                            Nuestro servicio odontológico incluye: Odontología general, Odontología Pediátrica y Ortodoncia. Odontología General: (consultas, profilaxis, sellantes, caries, gingivitis, periodontitis, fistulas, heridas, abscesos dentales, paradentosis, celulitis facial, úlceras aftosas, fracturas dentales, traumas, quemaduras, extracciones. Ortodoncia: Consulta, ortodoncia interceptiva.   Anatomía Patológica / Lunes A Vieirnes 8am A 4pm   Patología Clínica y Quirúrgica (Biopsias Diversas). Citología (Papanicolaou, citologías de líquidos diversos, y ginecológicas). Necropsias (Autopsia para determinación de causa de muerte). Farmacia   Farmacia General (Almacenamiento, administración y dispensación de farmacología) / Lunes A Vierdes 8am A 4pm Farmacias Ambulatorias (Administración y dispensación) / 24 horas   Laboratorio Clínico Emergencias 24 Horas Toma De Muestras Ambulatorias / Lunes A Viernes 7-12am Banco De Sangre / Lunes A Viernes 8-12am   Hematología y Coagulación Serología Bioquímica Sanguínea Bacteriología Urianálisis y Coprología Estudios Especializados   Imagenologia Emergencias 24 Horas   Rayos X (Radiografías diversas) Lunes a viernes 8am a 5pm Sonografía Lunes a viernes 8am a 5pm Tomografía Lunes a viernes 8am a 5pm Resonancia Magnética Lunes a sábado 8am a 5pm   Epidemiologia   Vigilancia de enfermedades epidemiológicas, vigilancia de efectos indeseados, accidentes laborales, infecciones intra-hospitalarias, emisión y vigilancia de alertas, registro de datos, discusiones de casos mortalidad materno-infantil, vacunas, generación de informes, programa de tuberculosis, programa de transmisión vertical VIH/SIDA, consejería pre y post prueba de VIH.  

OMS y OPS reconocen hospital Marcelino Vélez por apoyo al Registro Nacional de Diálisis

Viernes, 15 Marzo 2019
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) otorgaron un reconocimiento al hospital Marcelino Vélez Santana, por el apoyo a la colección de datos para el Registro Nacional de Diálisis en República Dominicana, instituido el pasado año 2018. El reconocimiento fue entregado por el Viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, doctor Héctor Quezada y la representante de la OMS/OPS en el país, doctora Alma Morales, en un acto que tuvo lugar en el Salón de Eventos Caritas Dominicanas, con motivo de la celebración del Día Mundial del Riñón. Los doctores Freddy Lachapelle, subdirector operativo, Dora Lantigua, encargada del departamento de nefrología, y Luis Vargas, Nefrólogo, recibieron el reconocimiento en representación del director general del hospital, doctor Frank Soto Roa. El Día Mundial del Riñón se celebra cada segundo jueves del mes de marzo. Este año se propone concientizar sobre la alta y creciente carga de la enfermedad renal en todo el mundo y la necesidad de estrategias para su prevención y tratamiento. En tal sentido, el doctor Frank Soto señaló que la dirección general el hospital Marcelino Vélez Santana realiza los esfuerzos necesarios en la adecuación y climatización del área de Nefrología a fin de ofrecer a sus pacientes servicios de salud con calidad, eficiencia y alta tecnología. Pie de foto: El doctor Frank Soto junto a doctores Dora Lantigua, Luis Vargas, Felicia Santos, licenciada Lucia Mateo y la técnico-auxiliar Raysa Ramírez; integrantes del departamento de Nefrología del hospital.      

SERVICIOS OFRECIDOS

Viernes, 22 Febrero 2019
SERVICIOS OFRECIDOS:   EMERGENCIA: Emergencia Pediátrica. Emergencia Adultos. Emergencias Gineco-Obstétricas. Observación-área de recuperación. Quirófano Emergencia. Area de Sutura. Sala de Yeso. Area de Nebulización Adultos. Area de Nebulización Pediátrica. Area de Rehidratación Oral. Sala de Espera (Triaje). Area de Patologías Febriles. PEDIATRÍA Y ESPECIALIDADES: Pediatría General. Perinatología. Unidad Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN). Neumología. Cardiología. Hematología. Endocrinología. Nutrición. GINECOLOGÍA - OBSTETRICIA Y ESPECIALIDADES: Ginecología. Clínica de Patología de Cérvix. Unidad de Láser. Ginecología Oncológica. Endocrinología Ginecológica. Planificación Familiar. MEDICINA INTERNA Y ESPECIALIDADES: Medicina Interna. Unidad Cuidado Intensivo Polivalente (UCIP). Terapia Rehabilitación y Relajación. Dermatología con procedimientos quirúrgicos de piel. Nutrición. Salud Mental. Cardiología. Hematología. Gastroenterología y Endoscopias. Geriatría General y domiciliaria. Neurología. Nefrología y Hemodiálisis. Oncología Clínica y Quimioterapia. Endocrinología. Neumología. Unidad Cámara Hiperbárica. Alergología. Infectología. Medicina Familiar y Comunitaria. Unidades de Atención Primaria. Area de Cólera. Area Electrocardiografía y Ecografía. Area de Electroencefalografía. CIRUGÍA GENERAL Y ESPECIALIDADES: Cirugía General. Cirugía Torácica. Cirugía Vascular Periférica. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Urología. Oftalmología (Cirugía Oculoplástica, Micro ocular y para cataratas). Neurocirugía. Otorrinolaringología. Cirugía Plástica y Reconstructiva. Oncología Quirúrgica. Cirugía Máxilo-facial. Cirugía de Obesidad. Cirugía Laparoscópica. Cirugía de Columna. Cirugía Pediátrica. Servicios de Curas, Ostomías y Pie Diabético. Cirugías Electivas, de Emergencia y Ambulatorias. ANESTESIOLOGÍA: Consultas pre-anestésicas, canalizaciones, pre-medicación anestésica, analgesia obstétrica, punción lumbar, intubación de emergencia, asistencia a Cuidados Intensivos, anestesia general y regional, anestesia local asistida, resucitación cardiopulmonar, aplicación de parches hemáticos. ODONTOLOGÍA: Nuestro servicio odontológico incluye: Odontología general, Odontología Pediátrica y Ortodoncia. Odontología General: (consultas, profilaxis, sellantes, caries, gingivitis, periodontitis, fistulas, heridas, abscesos dentales, paradentosis, celulitis facial, úlceras aftosas, fracturas dentales, traumas, quemaduras, extracciones. Ortodoncia: Consulta, ortodoncia interceptiva. Odontologia Pediátrica.   ANATOMÍA PATOLÓGICA: Patología Clínica y Quirúrgica (Biopsias Diversas). Citología (Papanicolaou, citologías de líquidos diversos, y ginecológicas). Necropsias (Autopsia para determinación de causa de muerte).   FARMACIA:   Farmacia General (Almacenamiento, administración y dispensación de farmacología). Farmacias Ambulatorias (Administración y dispensación selectiva). LABORATORIO CLÍNICO: Hematología y Coagulación. Serología. Banco de Sangre. Bioquímica Sanguínea. Bacteriología. Urianálisis y Coprología. Estudios Especializados. IMAGENOLOGIA: Rayos X (Radiografías diversas). Sonografía. Mamografía. Tomografía Axial Computada. Resonancia Magnética. Densitometría. EPIDEMIOLOGIA Vigilancia de enfermedades epidemiológicas, vigilancia de efectos indeseados, accidentes laborales, infecciones intra-hospitalarias, emisión y vigilancia de alertas, registro de datos, discusiones de casos mortalidad materno-infantil, vacunas, generación de informes, programa de tuberculosis, programa de transmisión vertical VIH/SIDA, consejería pre y post prueba de VIH.